
«Cuidadoras»: un retrato íntimo de vidas entrelazadas
Si estás buscando una película que ofrezca una mirada sincera y profunda sobre realidades poco exploradas, el documental argentino Cuidadoras, dirigido por Martina Matzkin y Gabriela Uassouf, merece tu atención. Lejos de los giros dramáticos del cine de ficción, este film se sumerge en la observación paciente de la vida cotidiana de dos de los grupos más vulnerables de la sociedad argentina: las personas trans y los adultos mayores.
La cámara acompaña de cerca a Maia, Yenifer y Luciana, tres mujeres trans que comienzan su primer empleo formal como cuidadoras en el hogar de ancianos Santa Ana. Este nuevo rol marca un giro esperanzador en sus vidas, alejándolas —aunque no sin dificultades— del trabajo sexual, una realidad común en sus trayectorias. Un dato impactante atraviesa la historia con fuerza: en Argentina, la esperanza de vida de las personas travestis no supera los 40 años. Para ellas, que se encuentran en la franja de los 30 a 35 años, este nuevo trabajo representa la posibilidad concreta de un futuro que la estadística les niega.

Durante 75 minutos, Cuidadoras retrata con una sensibilidad notable los vínculos que se construyen entre las protagonistas y los residentes. En escenas íntimas de manicuria, curaciones o cambios de ropa, se filtran tensiones —como el uso ocasional del masculino—, pero también se revelan puntos de contacto profundos: la soledad, la fragilidad y la cercanía con el final de la vida.

Un detalle que potencia la carga emocional del film es la versión de la canción El Reloj, interpretada por Camila Moreno. Su voz, sentida y delicada a la vez, es una joya dentro del audiovisual.
Vínculo con la actualidad
Cuidadoras es un ejemplo de unas políticas públicas que funcionan muy bien y que hoy están amenazadas: la educación pública que formó a las cuidadoras; el cupo laboral trans que les dio la posibilidad de ejercer una profesión nueva y forjar un futuro posible; los fondos que financian al hogar, que prioriza a personas sin los medios económicos para acceder al sector privado. Los recortes brutales sobre las personas mayores crecen a la par de los discursos de odio frente a la diversidad. Esta película busca contraponer la empatía y el cuidado, al desdén que tiene el gobierno actual – y muchos otros en el mundo- sobre la vejez, la diversidad y lo público.
Salas y funciones
– Jueves 17 al miércoles 23/7 a las 18.20hs en el Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635 – CABA.
Entradas a la venta: https://www.cinegaumont.ar/
– Jueves 17 a las 20.30 y domingo 20/7 a las 20.30hs en El Cairo – Rosario
– Viernes 25/07 a las 21hs y sábado 26/07 a las 18:30hs en Cine Universidad Mendoza