
«Hay una puerta ahí»: una invitación urgente a abrir el diálogo sobre la muerte digna
El pasado 14 de agosto, Uruguay dio un paso histórico al aprobar la Ley de Muerte Digna. Pero la discusión pública comenzó mucho antes, gracias a Fernando Sureda, quien en 2019 se convirtió en pionero al pedir legalmente la eutanasia en el país.
Hay una puerta ahí sigue la historia de Fernando, ex gerente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), y del Dr. Enric Benito, médico español y referente mundial en cuidados paliativos. Al inicio del documental, Fernando está decidido a morir y contacta al doctor para acompañarlo en ese proceso. Pero lo que empieza como un camino hacia el final, se transforma en una historia de vida.

Durante la pandemia, sus encuentros por videollamada se convirtieron en un espacio de conexión que cruzó fronteras y reveló un vínculo profundo de acompañamiento, respeto y humanidad. En 78 minutos, el film muestra la lucha de Fernando: soportar el deterioro de la ELA y, al mismo tiempo, abrir camino para acceder a la muerte digna de forma legal.
Este relato conmueve, pero también invita a reflexionar: más que hablar de la muerte, habla de transformación, amistad y la libertad de decidir sobre el propio destino. Hay una puerta ahí nos reta a mirar de frente lo que solemos evitar y ofrece un material imprescindible para un debate responsable sobre un tema que toda sociedad necesita enfrentar.
Se puede ver en el Cine Gaumont – Av Rivadavia 1635- CABA 16 hs- Entradas $5200 – Estudiantes y Jubilados $2600
Ficha
- Título Original:Hay una puerta ahí
- Orígen: Uruguay
- Género: Documental
- Director: Juan Ponce de León y Facundo Ponce de León
- Actores: Fernando Sureda – Enric Benito
- Calificación: SAM 13
- Duración: 78 minutos
- Distribuidora: SANTA CINE
Nota publicada el domingo 17 de agosto de 2025